La primera ministra Alenka Bratusek anunció, el 9 de mayo, un vasto programa de privatizaciones y un aumento del IVA, que pasará del 20 al 22% el 1 de julio. Esperadas desde hace varios días, estas medidas están destinadas a responder al riesgo de crisis bancaria, sin acudir a la ayuda internacional.
El Gobierno ha renunciado a un "impuesto de crisis" pero no excluye recurrir a él si las medidas anunciadas no provocan los efectos buscados, explica Delo, precisando que se trata de reconducir al 3,3% del PIB el déficit fiscal previsto para 2014. El déficit alcanzará el 7,8% en 2013. El Gobierno negocia también con los sindicatos la reducción de salarios en la función pública. 15 empresas públicas serán nacionalizadas, entre las que figura el segundo banco del país, Nova KBM Bank, el principal operador de telecomunicaciones, Telekom Slovenia, la compañía aérea Adria Airways y el operador del aeropuerto de Liubliana.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >