Berlín y París divididos sobre Siria

Publicado en 31 mayo 2012

La declaración de François Hollande - que no excluye una intervención armada en Siria - y la reacción hostil de Alemania, muestran a la perfección que en el momento en el que París evoca una tal posibilidad, Berlín prefiere cerrar los ojos, estima Süddeutsche Zeitung, separando un poco más a ambas capitales :

Si hacía falta otra prueba de que Alemania y Francia no están divididas únicamente por la moneda única, François Hollande la ha dado [...].O bien el nuevo presidente francés es muy ingenuo, o muy calculador. Es ingenuo cuando piensa seriamente que podrá persuadir a Vladimir Putin [el presidente ruso visita París el 1 de junio]. Es calculador, porque para él se trata de un efecto temporal ante de las elecciones legislativa sfrancesas [10 y 17 de junio]. Pero sería en todo caso injusto acusar al Gobierno federal de inactividad.En el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidos, Alemania pertenece a los países que, desde hace un año, se topan con el muro de defensa erigido por China y Rusia alrededor del régimen sirio.

El ministro de Asuntos Exteriores, Guido Westerwelle, sigue una politica destinada a echar al dictador Bachar el Asad del país a través de presiones diplomáticas y sanciones. Las Naciones Unidas tienen la responsabilidad de proteger al régimen sirio. Lo que no contempla necesariamente la opción militar. Allí donde los franceses eligen la vía militar, probablemente demasiado rápido, los alemanes tienen la costumbre de cerrar los ojos. Son capaces de hablar en detalle de todas las consecuencias de una intervención violenta, sin mencionar nunca las de una no intervención.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema