El país que de donde provienen el mayor número de quejas que se dirigen a la Corte Europea de Derechos Humanos (CEDH) es Rumanía. La razón de este récord de quejas , explica Ziua, son las numerosas demandas presentadas por las familias de las 1.600 personas asesinadas durante la revolución rumana de diciembre de 1989, durante la cual fue derrocado el régimen de Nicolás Ceaucescu. Las identidades de los asesinos de estas personas siguen sin ser determinadas por la justicia rumana. El presidente de la asociación '21 de Diciembre' (fecha de la caída de Ceaucescu), Teodor Maries, comenzó una huelga de hambreel 6 de agosto pasado para reclamar a Bucarest que cumpla son sus obligaciones frente a la CEDH. Para poner punto final a esta situación comprometida, el presidente rumano ha exigido una solución rápida : "Es inaceptable", ha declarado a este diario de Bucarest : "Tuvimos una Revolución, vimos una movilización masiva de mineros (los mineros apoyaron el gobierno post comunista), 1.600 muertos y ningún culpable. ¡Exijo que se haga justicia!". Desde el 11 de septiembre, "la oficina del fiscal general ha puesto en funcionamiento 27 fotocopiadoras con el fin de enviar rápidamente a Estrasburgo los 1.000 volúmenes que constituyen el expediente", añadeZiua.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >