Tras el debate electoral televisado el pasado domingo 3 de septiembre entre la canciller alemana Angela Merkel, de la coalición CDU-CSU, y el candidato socialdemócrata del SPD y expresidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, que se saldó con ventaja de la candidata democristiana, no hay cambio de tendencia y todas las encuestas apuntan a una victoria de la canciller en las elecciones generales que se celebrarán el próximo 24 de septiembre.
Así, la coalición CDU-CSU obtendría el 37% de los votos, mientras que el SPD alcanzaría un 23%, seguidos por los populistas de Alternativa por Alemania (AfD), con un 11% y Die Linke (izquierda), con un 9% de los votos. Entre otras cuestiones, ambos contendientes abordaron aspectos como el ingreso de Turquía en la UE o la política de acogida de los refugiados, tema que ocupó gran parte del debate.
¿Te ha gustado este artículo? Nos alegra mucho. Se encuentra disponible para todos nuestros lectores, ya que consideramos que el derecho a la información libre e independiente es esencial para la democracia. No obstante, este derecho no está garantizado para siempre, y la independencia tiene su precio. Necesitamos tu apoyo para seguir publicando nuestras noticias independientes y multilingües para todos los europeos. ¡Descubre nuestras ofertas de suscripción y sus ventajas exclusivas y hazte miembro de nuestra comunidad desde ahora!
Libertad de prensa: el caso Julian Assange
Stella Moris, Avvocata
Conversación con Stella Morris, abogada y activista sudafricana, esposa de Julian Assange.
El evento >