Comer barato cuesta

Publicado en 20 enero 2011

Cover

“Lo barato cuesta”: tras el escándalo de la dioxina hallada en huevos y carne en Alemania, ahora Der Freitag pasa revista a la “comida nociva” [comida basura]. Es indiscutible, los alemanes siempre han destinado muy poco dinero a su alimentación, concretamente el 11% de su presupuesto, muy por debajo de italianos y franceses. “Los alemanes son bastante democráticos comiendo —explica el semanario berlinés—. No convierten sus hábitos alimenticios en símbolo de ostentación exterior, de ahí que se vean abrigos de piel en la caja de Aldi si el champán es bueno.” Sin embargo, matiza la publicación, no se puede acusar a los consumidores que se decantan por productos más baratos de provocar “la mezcla de ácidos grasos destinados a la producción de papel con los piensos para animales”. Es el propio sistema el que está en tela de juicio: las grandes superficies presionan a los agricultores para que abaraten todavía más la producción, fenómeno, apunta el diario, alimentado por la UE y las subvenciones a la agricultura intensiva en Europa Occidental.

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Read more about the topic

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema