“Los organismos de protección de datos europeos apelan a la Comisión europea”, afirma Le Monde, después de que, el 19 de agosto, el G29, un órgano consultivo independiente sobre la protección de datos y la vida privada, enviara una carta a la comisaria europea de Justicia, Derechos fundamentales y Ciudadanía, Viviane Reding.
El G29 “decidió apelar a la vicepresidenta para evaluar las consecuencias del programa de vigilancia norteamericano PRISM sobre la protección de datos de los ciudadanos europeos.”
El diario explica que el G29 se manifiesta “incluso cuando se ha puesto en marcha un grupo de trabajo EEUU-UE sobre el acceso, por parte de los servicios secretos norteamericanos, a los datos de los ciudadanos europeos.” Los organismos europeos para la protección de la vida privada quieren asegurarse de que este grupo de trabajo evaluará “de forma independiente” las potenciales violaciones al derecho europeo.
Le Monde precisa que “el G29 quiere, igualmente, identificar y analizar los sistemas de vigilancia europeos similares a PRISM.”
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >