Desde que el Panel Intergubernamental de Cambio Climático de la ONU alerta sobre la relación entre cambio climático y la subida del nivel del mar, Europa ha tomado medidas.La Unión Europea tiene 170.000 kilómetros de costa que se extienden a lo largo de 20 de sus 27 estados miembros. " La vulnerabilidad del continente a los efectos de la subida del nivel del mar y a la erosión de la costa ha motivado que la Comisión Europea haya invertido más de 13 millones de euros en dos proyectos, con la idea de anticiparse a los efectos del cambio climático y garantizar el estado saludable del litoral", señala la periodista Marta del Amo en un reportaje en el diario Público. Una de estas iniciativas es el Proyecto Theseus, cuyos investigadores "analizarán los riesgos en ocho áreas costeras representativas" a lo largo de cuatro años para determinar "los impactos económicos, medioambientales y sociales, y diseñar las estrategias de mitigación más adecuadas". Uno de los puntos escogidos por el Proyecto Theseus es la bahía de Santander que será evaluada por los investigadores del Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria(IH). Por otro lado, el Proyecto Pegaso, dirigido por la Universidad Autónoma de Barcelona, "persigue implantar el protocolo europeo de Gestión Integrada de las Zonas Costeras(GZIC) a lo largo del litoral mediterráneo" para gestionar la costa de forma conjunta, tal y como señala el diario.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Has podido acceder a todo el artículo.
¿Quieres apoyar nuestro trabajo? Voxeurop depende de las suscripciones y donaciones de sus lectores/as.
Descubre nuestras ofertas y ventajas solo para suscriptores/as a partir de 6 € al mes.
Suscribirse
O haz una donación para fortalecer nuestra independencia.
Hacer una donación
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >