“Crecimiento” latino contra "austeridad” alemana

Publicado en 15 junio 2012

Cover

¿Asistimos al nacimiento de un “eje de crecimiento Monti-Hollande”? Así titula La Repubblica, el día siguiente del encuentro que mantuvieron en Roma el jefe de Gobierno italiano y el presidente francés. Una reunión para preparar la que celebrarán a cuatro bandas, junto a la alemana Angela Merkel y al español Mariano Rajoy, el 22 de junio, y que a su vez será el preludio del Consejo Europeo del 28 y 29 de junio.

En la reunión del 14 de junio, François Hollande presentó su “pacto de crecimiento para Europa” que complete al pacto fiscal aprobado por 25 Estados miembros en febrero. “El plan se articula en torno a una tríada: crecimiento, estabilidad financiera y refuerzo de la unión monetaria”, señala Le Monde. El diario recuerda en cualquier caso que algunos puntos, concretamente los relativos a la unión bancaria y al refuerzo de la unión monetaria, se oponen a la línea que respalda Berlín:

Para el Elíseo, el Banco Central Europeo debe convertirse en la institución encargada de la unión bancaria, mientras que tanto desde Berlín como desde la Comisión, pretenden sobre todo reforzar los poderes de la autoridad bancaria europea, competente para los Veintisiete. […] François Hollande sigue abogando por los eurobonos, según su cuaderno de ruta previsto a diez años vista. Angela Merkel rechaza esta opción: no está dispuesta a organizar un referéndum para modificar la Constitución alemana en este sentido.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

En vísperas de las elecciones legislativas griegas, los dos líderes han reafirmado “el deseo de que Grecia siga en la zona euro y respete sus compromisos”. A pesar de ello, Francia e Italia comparten el miedo de que “entre bastidores, Alemania trabaje para que Grecia salga” del euro, escribe La Stampa. A su juicio, en Berlín

están convencidos de que la salida de Grecia se puede gestionar, atraídos por un escenario de ‘reactivación’ de todo el sistema. Con una zona euro más limitada y una moneda única más fuerte, capaz de soportar esta mutualización de la deuda que los alemanes consideran hoy como un riesgo insoportable.

Un escenario que Monti y Hollande quieren evitar a toda costa, añade La Stampa:

Francia e Italia representan por sí mismas casi la mitad de la masa crítica que apoya a los países en dificultad, declaró Monti. Una advertencia dirigida a Berlín: no es cuestión de ir contra París y Roma.

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Has podido acceder a todo el artículo.

¿Quieres apoyar nuestro trabajo? Voxeurop depende de las suscripciones y donaciones de sus lectores/as.

Descubre nuestras ofertas y ventajas solo para suscriptores/as a partir de 6 € al mes.
Suscribirse

O haz una donación para fortalecer nuestra independencia.
Hacer una donación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema