La invasión de las fuerzas rusas a Ucrania, que se desencadenó el 24 de febrero, está sacudiendo a toda Europa. Mientras la UE se prepara para la llegada de varias decenas de miles de exiliados ucranianos, las fuerzas rusas se enfrentan a una resistencia tenaz, y quizá imprevista, del ejército y de la población ucraniana. Bielorrusia mandó a su propio ejército para unirse a los esfuerzos militares de Rusia, mientras que el domingo 27 de febrero la UE aprobó la concesión de 500 millones de euros para brindar ayuda a Ucrania, incluyendo el financiamiento de armas – un suceso inédito en la historia. Esta ayuda se suma a las considerables sanciones económicas contra Rusia.
La invasión rusa ha provocado movimientos de protesta significativos en todo el mundo, sobre todo en Rusia, donde, desde el inicio de las hostilidades, miles de personas que han expresado su apoyo a Ucrania han sido arrestadas.
También suscitó una proliferación de viñetas, de las cuales os proponemos una selección, un reflejo de las diversas sensibilidades de sus autoras y autores. La viñeta, una producción periodística de pleno derecho en ocasiones vista como un subgénero que busca hacer reír o sonreír a los lectores frente a la actualidad, tiene como objetivo principal denunciar y causar indignación cuando una imagen vale más que mil palabras o cuando las palabras no bastan.
Haz clic sobre una imagen para ver la viñeta:
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >