Fesitval de música avanzada y nuevas tecnologías "Sónar 2013" en el Harpa de Reikiavik. Febrero 2013.

Cultura para salir de la crisis

Islandia no está sometida al dictado de la austeridad. Y en 4 años ha sido capaz de tejer un New Deal artístico que ha convertido a la cultura en el segundo sector con mayor peso en el PIB, con un impacto de alrededor de 1.000 millones de euros al año. El país tiene una tasa de paro del 5,7% y un crecimiento del 3% y puede ofrecer otras alternativas más allá de las puramente bancarias..

Publicado en 22 marzo 2013
Fesitval de música avanzada y nuevas tecnologías "Sónar 2013" en el Harpa de Reikiavik. Febrero 2013.

Si el colapso financiero que sufrió Islandia en 2008 suele interpretarse como un laboratorio de preguntas y respuestas sobre la crisis, convendría tomar nota de algunas de las soluciones. A diferencia del sur de Europa, donde los recortes y las subidas de impuestos se han cebado especialmente con la cultura, desde 2008 este país de 320.000 habitantes y el tamaño de Portugal se ha volcado en el sector de las industrias creativas.
El impacto económico de esa actividad (unos 1.000 millones de euros) dobla hoy al de la agricultura y está solo por debajo de la legendaria máquina de exportar bacalao (y otros productos del mar) al mundo continental, primera industria de la isla.
Todo ello gracias, en parte, a una mujer menuda de 37 años —su ministra de Cultura— que se ha dejado los cuernos durante cuatro años desde el Gobierno y no ha permitido que le dijeran eso de: “¿Para qué vamos a darle dinero a los artistas?”. Al contrario, les ha convertido en protagonistas del éxito económico reciente.

Leer el artículo completo en el diario El País

Read more about the topic

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema