EUobserver informa de que el acuerdo firmado en 2009 entre Italia y Libia para enviar a los inmigrantes interceptados en el mar a centros de detención en el país norteafricano se ha traducido en un “enorme” descenso del número de inmigrantes detenidos al llegar de forma irregular a la UE. Según los datos publicados el 3 de agosto por Eurodac, el sistema de registro biométrico común para facilitar el asilo en la UE, en Italia han pasado de registrar hasta 32.052 travesías irregulares en 2008, principalmente de ciudadanos africanos, a tan sólo 7.300 casos en 2009. "Al mismo tiempo, el número de solicitantes de asilo en Europa aumentó un ocho por ciento en 2009” señala el sitio web de noticias de Bruselas. Algunas ONG como Human Rights Watch describen el pacto como "un acuerdo sucio para que Italia pueda enviar a los inmigrantes y los solicitantes de asilo a Libia y eludir sus obligaciones".
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >