El Banco Central de Chipre y el Ministerio de Economía chipriota anunciaron el 8 de agosto la retirada de los controles y de las restricciones a la libre circulación de capitales, impuestos en el mes de marzo, y que se hará en dos fases, con dos etapas cada una.
La primera fase, explica Politis, comenzará en septiembre y durará hasta el mes de noviembre. En ella se prevé suprimir progresivamente las restricciones en las transacciones dentro de la propia República de Chipre.
La segunda fase, que empezará en marzo de 2014 y durará alrededor de un mes, prevé la supresión de las limitaciones en la retirada [de efectivo] y también, progresivamente, en las restricciones de las transacciones transfronterizas.
De todas formas, esta última depende de los progresos que se realicen durante la puesta en marcha de la hoja de ruta establecida ayer por el ministerio de Economía y de la restauración de la confianza en los depositantes en el sistema bancario chipriota, señala el diario de Nicosia.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >