Dos años después de que surgiese el movimiento de los “indignados”, el 15 de mayo de 2011, el 12 de mayo tuvieron lugar manifestaciones en una veintena de ciudades españolas para recordar "la primera respuesta en la calle a la crisis y al giro de la política económica" que emprendió el Gobierno socialista de aquel momento, asegura El Periódico de Catalunya.
Se aprovecha este aniversario para hacer balance del movimiento 15-M, pero el diario no muestra demasiado optimista, ya que:
El movimiento ha ido languideciendo hasta desaparecer prácticamente de los medios de comunicación, aquejado de la falta de objetivos concretos de la protesta, la falta de liderazgo, la dispersión y la inexistencia de portavoces, aunque sigue presente en las redes sociales.
Pero aún pervive algo "mucho más importante", prosigue El Periódico:
el 15-M se ha transformado y su semilla de protesta social ha germinado en los poderosos movimientos sociales que han ocupado la calle en los últimos meses. Podría decirse que el 15-M quedará como el embrión de la fuerza adquirida por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) o por las mareas de diferentes colores –blanco, verde, amarillo– que denuncian los recortes en sanidad, educación y otros sectores que sufren el deterioro del Estado del bienestar decidido por quienes gestionan la crisis. El lema de las manifestaciones de este aniversario expresa perfectamente esa transformación: De la indignación a la rebelión: “escrache” al sistema.
Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >