El Ministerio de Educación español anunció el 29 de octubre que limitará la financiación de las becas Erasmus a los estudiantes españoles que se benefician ya de una beca general de estudios por falta de recursos financieros.
Se trata de "una desagradable sorpresa" para los 40.000 estudiantes españoles que estudian en otro país de la UE con una beca Erasmus, remarca El País,y ello con "las clases ya comenzadas".
La financiación del ministerio se sitúa entre 100 y 180 euros al mes, y es uno de los tres pilares de financiación de las becas Erasmus en España, con la proveniente de la UE y la de las comunidades autónomas que cuentan con ayudas, precisa el diario.
España es el país de la UE que más estudiantes Erasmus envía al extranjero, y el país que más estudiantes Erasmus recibe del extranjero. El presupuesto estatal para ayudar a los estudiantes en el extranjero se ha reducido en un 71% desde 2011, añade El País.
Ante la polémica despertada y bajo la presión de su propio partido, el ministro de Educación, José Ignacio Wert, dio marcha atrás sobre esta decisión el 5 de noviembre a mediodía.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >