En el bastón: "elecciones".
A una semana de las elecciones legislativas turcas, el 1 de noviembre, el papel de Turquía en la crisis de los migrantes ha estado en el centro de la visita de Angela Merkel a Estambul, 18 de octubre. La canciller alemana ha presentado al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, el plan de la UE para convencer a Turquía de que acepte a los refugiados en su territorio en lugar de dejarlos entrar en Europa, a cambio de la concesión de ayuda financiera, la liberalización de los visados para los turcos y la recuperación de las negociaciones de adhesión con Ankara.
Mientras tanto, Eslovenia se ha convertido en el nuevo puerto de ingreso a la Unión Europea después de que Hungría haya cerrado su frontera con Serbia y con Croacia, el 16 de octubre. Más de veinte mil personas han cruzado a pie Croacia y han llegado en los últimos días a Eslovenia, en dirección a Austria y Alemania. El primer ministro esloveno Miro Cerar ha enviado al ejército para patrullar los 670 km de la frontera con Croacia y ha solicitado la ayuda de la UE para hacer frente a la emergencia.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >