El federalismo alemán en el punto de mira

Publicado en 7 junio 2011

Cover

“Primero fue el pepino, luego la soja y mañana probablemente será la fresa”, titula Volkskrant, que explica que incluso en Alemania “ya no entienden nada” sobre el origen de la bacteria mortífera E.coli. El pasado 6 de junio el propio director del Instituto Robert Koch —órgano central responsable de las alerta de seguridad alimentaria— llegó a admitir que es muy probable que jamás se halle el origen. Para el diario neerlandés, “la crisis de la bacteria EHEC deja al descubierto el lado oscuro del federalismo alemán”, porque “cada Land sopesa su propia teoría, sin concierto aparente”, mientras que “cada autoridad sanitaria parece seguir sus propios procedimientos”. “Cuando se encuentre la fuente de EHEC, los alemanes tendrán trabajo para rato. Es inevitable que tenga que centralizarse el fragmentado sistema por el que se rige la normativa sanitaria. La confusión se ha cobrado vidas humanas y ha causado daños que cifran en varios millones de euros, además de menoscabar, sin que fuera necesario, la imagen de modernidad que transmitía el país”, comenta el diario.

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema