"FMI: Europa a prueba", destaca La Stampa. "La asamblea anual del Fondo se inicia hoy [23 de septiembre] con la UE en el punto de mira", después de que los mercados se derrumbaran por las últimas estimaciones de crecimiento que revelaban que la continua crisis de la deuda podría arrastrar a la economía global a la recesión. Christine Lagarde, directora del FMI, ha instado a los países de la eurozona a que "apliquen de inmediato los acuerdos de la [cumbre del 21 de julio](http:// http://www.presseurop.eu/es/content/article/790451-los-griegos-aliviados-pero-desconfiados), porque el factor del tiempo es crucial", mientras que el secretario del Tesoro estadounidense Tim Geithner ha advertido que "evitar la quiebra en Grecia es más importante que sustentar el crecimiento europeo". "La situación se puede describir con una palabra: pánico", escribe el economista Mario Deaglio en el diario de Turín. "No ha funcionado ninguna de las políticas adoptadas desde 2009 a ambos lados del Atlántico. [...] Lo único que deberían exigir los ciudadanos de los países afectados por la crisis a sus líderes es que se liberen de la tiranía anónima de los mercados globales", que obligan a los bancos a distinguir "entre circuitos especulativos y créditos normales".
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >