El futuro del MEDE, en manos del tribunal de la UE

Publicado en 23 octubre 2012

El diarioIrish Times informa de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea comenzará a estudiar hoy los argumentos que rodean a las objeciones del diputado irlandés Thomas Pringle a la ratificación del Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera (MEDE).

En junio, Pringle expuso ante los tribunales irlandeses que el MEDE, que proporciona un fondo de 500.000 millones de euros para ayudar a los países y a los bancos de la eurozona con dificultades, infringía tanto la Constitución irlandesa como la ley de la Unión Europea. Aunque el Tribunal Supremo de Irlanda se negó a emitir un veredicto en julio que evitara que Dublín ratificara el tratado, remitió una serie de cuestiones para que las determinara el tribunal con sede el Luxemburgo.

EUobserver destaca que Irlanda, con problemas financieros, debe pagar su primer plazo de 500 millones de euros al fondo, después de que entrara en vigor el 8 de octubre.

Si los jueces de la UE emiten un veredicto en contra, se considerarán ilegales el MEDE, su ratificación y los pagos realizados a Luxemburgo [donde se encuentra el MEDE]. El tribunal de la UE ha acelerado el proceso para emitir su fallo y así "eliminar la incertidumbre" sobre la "estabilidad financiera en la eurozona". Los expertos esperan que rechace las alegaciones de Pringle.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

El MEDE “mortifica” a la opinión pública de Irlanda, comenta el sitio web de noticias de Bruselas. El Gobierno irlandés lleva mucho tiempo pidiendo que su deuda por el rescate a los bancos de 64.000 millones de euros se pague en parte con el fondo europeo, pero

... los halcones de la eurozona, como Alemania y Finlandia, han dicho que no puede servir para pagar antiguas deudas de bancos tóxicos, que es el principal problema al que se enfrenta el tesoro público irlandés.

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema