Las últimas dudas que quedaban sobre las elecciones presidenciales del 20 de junio han quedado disipadas. Jarosław Kaczyński, líder del partido de la oposición Ley y Justicia (PiS), ha confirmado su candidatura. En un comunicado de prensa hecho público el 26 de abril, espera completar la "misión" de su hermano Lech y de la "élite patriótica polaca" fallecida el 10 de abril en el accidente de avión cerca de Smolensk. Las encuestas muestran que con un apoyo en torno al 27 por ciento, Kaczyński es el único candidato capaz de desafiar la oferta presidencial de Bronisław Komorowski, del partido gobernante Plataforma Cívica, apoyado por casi la mitad de los encuestados (el 47 por ciento). "Una guerra de nervios y la espera para ver quién atestará el primer golpe comienza", predice Polska. Por otro lado, Gazeta Wyborcza se oponea una campaña divisoria que separe a los polacos en "virtuosos"- los que votarían por el hermano de Kaczyński- y "no virtuosos" Dejemos que la disputa sea sólo por diferencias de opinión y que no excluya a nadie de la comunidad nacional", escribe el diario liberal.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >