El Parlamento Europeo adoptó, el 3 de julio, el informe del diputado Rui Tavares sobre la situación de los derechos fundamentales en Hungría, por 370 votos contra 249, y 82 abstenciones. La resolución, votada tras un tenso debate, fue apoyado por la izquierda y los liberales, mientras que la mayor parte de la derecha votó en contra, como precisa Népszabadság.
El informe señala que “la tendencia sistemática y general de modificar repetidas veces el marco constitucional y jurídico en un corto plazo de tiempo, así como el contenido de las modificaciones, son incompatibles” con los valores europeos.
Propone especialmente la puesta en marcha de un mecanismo independiente para “controlar el respeto uniforme a los derechos fundamentales en todos los Estados miembros” y pide a la Conferencia de Presidentes del Parlamento que examine la posibilidad de recurrir al artículo 7.1 del Tratado de la Unión Europea, en caso de que las respuestas de las autoridades húngaras no satisfagan las exigencias del Tratado.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >