El Ministerio de Asuntos Exteriores portugués responderá por escrito a la objeción española planteada ante las Naciones Unidas en relación con el control de las aguas territoriales que rodean las Islas Salvajes en el Océano Atlántico, escribe Diário de Notícias.
Portugal tiene actualmente el control del territorio de 200 millas náuticas alrededor de las islas pero quiere que el área sea reconocida como Zona Económica Exclusiva, lo que aumentaría su control territorial hasta 350 millas. Sin embargo, España envió una carta de objeción a la ONU el 5 de julio contestando a la reclamación portuguesa, como reveló el Diário de Notícias el 1 de septiembre.
España demanda que las Islas salvajes son simplemente una conjunto de roquedos y que el área debería ser reclasificada como "mar territorial", lo que significaría que el área que Portugal controla alrededor del afloramiento se reduciría a tan sólo 12 millas.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >