El gran capital se apropia de tierras en Europa

Publicado en 18 abril 2013

“Grandes compañías, especuladores, adinerados extranjeros y fondos de pensiones están ‘apropiándose’ de grandes extensiones de terreno en Europa, de manera similar a como lo hacen en países en desarrollo”, así arranca The Guardian un artículo que subraya los resultados de un nuevo informe sobre la propiedad de las tierras de cultivo

Las investigaciones, llevadas a cabo por varias organizaciones, entre ellas el Transnational Institute y Via Campesina, sugieren que los productores locales se están quedando fuera del mercado de la propiedad agrícola porque en los últimos 10 años se ha producido un incremento de las adquisiciones que realizan “empresas chinas, fondos soberanos y fondos de inversión de Oriente Medio, así como oligarcas rusos y gigantes del sector agrícola” a los que les atraen las ayudas oficiales que los propietarios de tierras perciben a través de la Política Agrícola Común de la UE. El diario prosigue:

La mitad de la tierra cultivable de la UE se concentra ahora en un 3% de grandes extensiones con más de 100 hectáreas (247 acres). En algunos países de la UE, la propiedad de las tierras presenta la misma desigualdad que en Brasil, Colombia y Filipinas. [...] Las empresas chinas se han trasladado a gran escala a Bulgaria y las empresas de Oriente Medio son ahora los principales productores de Rumanía. […] La concentración de la propiedad de la tierra se está acelerando. En Alemania, del 1,2 millones de explotaciones agrícolas de 1966-67 se ha bajado hasta las 299.100 de 2010. […] En Andalucía, España, el número de explotaciones ha bajado en más de dos tercios hasta estar por debajo de un millón en 2007. En 2010, el 2% de los propietarios poseía la mitad de los terrenos.

Según The Guardian, el informe señala que:

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

en muchos países en desarrollo, existe una gran oposición a la ‘apropiación’ de tierras en Europa. Hay comunidades que han ocupado tierras, tal y como se ha informado. En Andalucía, campesinos sin tierras ocupan colectivamente terrenos y los cultivan. En Viena, hay gente joven que está ocupando parcelas urbanas fértiles.

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema