Casi un año y medio después de que viese la luz el libro del economista alemán Thilo Sarrazin, la respuesta al ensayo en el que denunciaba el fracaso de la integración en Alemania, en particular la de los turcos, acaba de publicarse en Austria Wir kommen (“Que llegamos”, editions a), del austro-turco Inan Türkmen, de 25 años. En él se evoca, a juicio de Die Presse, “la sublevación de los turcos enfadados”.
En un pretendido y aceptado tono provocador, el autor responde a Sarrazin y rebate la imagen de los turcos como 'cabeza de turco' de la integración austriaca. Describe así la creciente influencia de Turquía en el seno de Europa al apoyarse en cinco tesis, según explica Die Presse:
Los turcos son más numerosos, son más jóvenes, más ambiciosos, su economía crece más rápidamente y son más fuertes. […] En su libro, Türkmen retrata a una Turquía en pleno esplendor, de la que Europa debería aprender. Argumenta que el número de mujeres directivas en Turquía es seis veces superior a la media europea, que la prosperidad turca ha aumentado más que en cualquier otra parte de Europa, y que, en conjunto, los turcos quieren llegar más lejos.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >