Un grupo de hackers substrae y revende cuotas de CO2 de varios países europeos, informa Libération. "Nada de puertas forzadas ni cajas fuertes abiertas con nitroglicerina… Pero ha desaparecido un buen número de permisos para contaminar de los sistemas informáticos" de varias grandes empresas austriacas, griegas, polacas y estonias, que descubrieron la magnitud del robo el pasado 19 de enero. Según la Comisión Europea, los ciberpiratas se han llevado permisos de unos 3 millones de toneladas de CO2, por un valor de 200 millones de euros. "Este robo amenaza con empañar aún más la credibilidad de este reciente mercado europeo del carbono", escribe Libération. Un mercado "creado desde cero por la UE en 2005 para limitar las emisiones de carbono procedentes de la industria". Desde 2007 este mercado es objeto de ataques habituales por parte de estafadores de la Red.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >