La crisis también afecta al "sobre", es decir, los pagos no declarados hechos a los médicos, una costumbre muy extendida en Hungría.
Estas pequeñas prácticas de corrupción, que se han convertido en normales en la práctica cotidiana, son bienvenidas de forma natural entre la mayoría de pacientes, que las consideran como "remuneraciones complementarias" a salarios muy bajos.
Los especialistas estiman entre 30.000 y 100.000 millones de florínes (entre 99,7 y 332,3 millones de euros) la suma pagada por los húngaros a sus médicos, una práctica prácticamente legalizada en el nuevo código laboral, introducido en 2002. Pero, con la crisis, estas cantidades han disminuido de forma considerable, indica el diario.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >