En primera página

Publicado en 23 noviembre 2012

El Consejo Europeo extraordinario consagrado al presupuesto 2014-2020 podría terminar sin acuerdo, por las dificultades de los 27 en acercar sus posiciones. La Política Agrícola Común (PAC), los fondos estructurales y el 'cheque británico' son los principales puntos de desacuerdo. España, que se convertirá en contribuyente neto a partir de 2013, puede perder hasta 20.000 millones de euros de ayudas a la agricultura y fondos de cohesión.

Cover

La desunión europea – La Razón

“La UE debería tener alrededor de 1 billón de euros a su disposición entre 2014 y 2020. Pero la cuestión es saber dónde y por qué será gastado este dinero es objeto de numerosas disputas. Las amenazas de bloqueo surgen por todas partes", indica el diario vienés. La oposición más fuerte viene del primer ministro británico, David Cameron.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Cover

¡Veto! – Die Presse

“Lo importante no es tanto saber cuántos millones obtendremos [los polacos] sino en qué condiciones", escribe el diario económico, identificando las "bombas escondidas" en el nuevo presupuesto europeo: una participación reducida de la UE en los proyectos de infraestructura (de 90 a 75%), una reforma del IVA sobre estos mismos proyectos, y la "condicionalidad macroeconómica" para asegurar que se responde debidamente a las recomendaciones de la UE. Todos estos elementos harán que los proyectos de infraestructuras de la UE serán menos accesables para el Gobierno polaco, los empresarios y las instituciones.

Cover

Bombas escondidas bajo el presupuesto europeo – Dziennik Gazeta Prawna

En vísperas de las elecciones autonómicas en Cataluña, el 25 de noviembre, el diario analiza los movimientos separatistas en Europa : Escocia, Flandes, País Vasco, Padania. "Europa está bajo amenaza de división" por estas regiones que no quieren pagar más por sus vecinos más pobres, escribe el diario.

Cover

Los nuevos países de Europa- si se les deja elegir – Dagens Nyheter

El Consejo Superior de la Magistratura ha dado una opinión negativa sobre las candidaturas propuestas por la ministra de Justicia, Mona Pivniceru, a los puestos de Fiscal General y de jefe de la Dirección Nacional Anti-corrupción. Este dictamen no es vinculante, pero confirma el fracaso de la ministra en su primer test importante, pues ha propuesto candidatos sin experiencia y sin competencias jurídicas.

Cover

Fracaso mayor de la ministra de Justicia: nominaciones equivocadas a la cabeza de los juzgados – Romania libera

El polémico colectivo artístico Ztohoven ha publicado los números de teléfono móvil de los diputados, ministros e incluso el del presidente. Estos responsables políticos reciben ahora una avalancha de mensajes anónimos vulgares y también amenazas de muerte. Ztohoven se hizo conocido simulando una explosión atómica tras piratear un programa meteorológico de la televisión checa, pero " ahora han ido más allá de lo tolerable" comenta el diario.

Cover

¿Farsa o linchamiento? Los políticos se enfrentan a perversiones – Lidové noviny

Los dos candidatos a la presidencia de la Unión por un Movimiento Popular (UMP, derecha), Jean-François Copé y François Fillon, se enfrentan para saber quién sucederá a Nicolas Sarkozy a la cabeza del partido, tras el voto el 18 de noviembre. Por su parte, el antiguo jefe del Estado fue interrogado durante 22 horas, el 22 de noviembre, por un juez de instrucción de Burdeos, en relación a su papel en la financiación oculta de la UMP por la antigua patrona de L´Oreal, Liliane Bettencourt.

Cover

La derecha sin cabeza – Libération

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Has podido acceder a todo el artículo.

¿Quieres apoyar nuestro trabajo? Voxeurop depende de las suscripciones y donaciones de sus lectores/as.

Descubre nuestras ofertas y ventajas solo para suscriptores/as a partir de 6 € al mes.
Suscribirse

O haz una donación para fortalecer nuestra independencia.
Hacer una donación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia