En primera página

Publicado en 27 septiembre 2012

Más de 50.000 personas se manifestaron en las calles de Atenas y de otras grandes ciudades en la primera convocatoria de huelga general tras las elecciones legislativas del 17 de junio. Se organizó para protestar contra las nuevas medidas de austeridad que el Gobierno se apresura a poner en marcha a instancias de la troika UE-BCE-FMI.

Cover

La huelga paraliza el país – I Kathimerini

Tras unas semanas de calma, la Bolsa de Madrid perdió el 26 de septiembre un 3,9%, y la prima de riesgo para títulos de deuda a diez años alcanzó los 460 puntos (4,6% de diferencial respecto al tipo de interés de la deuda alemana). Todo ellos responde a las presiones de Alemania, Holanda y Finlandia para que el rescate bancario español sea considerado como deuda pública del Estado.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Cover

El mercado se impacienta – Cinco Dias

Las manifestaciones contra la austeridad de España han hecho que el miedo vuelva a propagarse por los mercados. La bolsa de Milán perdió 3,3%, los bonos a diez años alcanzaron los 370 puntos de diferencial (3,7%) respecto a la deuda alemana.

Cover

La prima de riesgo vuelve al ataque – Corriere della Sera

El Gobierno checo está a punto de anunciar que levanta de forma gradual y con condiciones la prohibición de vender licores. La restricción se impuso el pasado 14 de septiembre después de que se produjesen varios casos de intoxicación por haber ingerido metanol y que causasen 25 muertes. Únicamente volverán a estar en circulación los licores que se hayan embotellado antes del uno de enero de 2012, el resto deberán someterse a análisis o ser destruidos. Además, se van a imponer nuevos impuestos.

Cover

Se acabó la ley seca, desde hoy se puede beber alcohol – Mlada Fronta DNES

“En lugar de hablar sobre cómo salir de la crisis, nos vemos sumidos en otro debate sobre la incompetencia del Gobierno”, se lamenta el diario de Varsovia. Dos años y medio después del accidente aéreo de Smolensk, en el que fallecieron el presidente polaco Lech Kaczynski y 95 cargos políticos y militares de relevancia, el Parlamento polaco escucha cómo el Gobierno explica que dos victimas fueron enterradas en tumbas equivocadas. Una exhumación reciente muestra que los cuerpos de la heroína de Solidaridad Anna Walentynowicz y de la activista Teresa Walewska-Przyjalkowska habían sido intercambiados. La oposición exige la dimisión de la presidenta del Parlamento, Ewa Kopacz, que era ministra de Salud en el momento del accidente. Cabe la posibilidad de que se lleven a cabo 15 exhumaciones más.

Cover

La trampa de Smolensk – Rzeczpospolita

En una entrevista, el jefe del servicio de información militar y de seguridad sueco manifiesta que se ha producido un aumento en las actividades de espionaje en relación a tecnologías punta desarrolladas en Suecia, concretamente en aviones, sistemas de radar y de artillería, así como en submarinos. El diario deja a entrever que Rusia estaría detrás de dichas actividades.

Cover

El MUST considera que aumenta la amenaza del Este – Svenska Dagbladet

El ministro de Asuntos Exteriores, Villy Sovndal, rechazó acoger a detenidos de la prisión estadounidense de Guantánamo al ser liberados, lo que contraviene el acuerdo al que se comprometió el Gobierno danés en 2009. Por entonces, se quería “ayudar a Obama a resolver un problema heredado de su predecesor”.

Sovndal rechaza ayudar a Estados Unidos – Politiken

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Has podido acceder a todo el artículo.

¿Quieres apoyar nuestro trabajo? Voxeurop depende de las suscripciones y donaciones de sus lectores/as.

Descubre nuestras ofertas y ventajas solo para suscriptores/as a partir de 6 € al mes.
Suscribirse

O haz una donación para fortalecer nuestra independencia.
Hacer una donación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia