Entre "bobos" anda el juego

Hipster, bobo o bananowe dzieci. De EE UU a Polonia y de Francia a Reino Unido, cada país tiene una expresión para definir a esos pijos de clase media, tan típicos en nuestra sociedad moderna.

Publicado en 4 septiembre 2009

No puedes tomarte un café en Nueva York sin fijarte en sus gafas de carey, sus pieles pálidas como las de un vampiro y sus pantalones escoceses de American Apparel. Se declaran vegetarianos, pero hacen gala de sus botas de cuero. Los hipster, palabra nacida en los cuarenta derivada de 'hop' (forma coloquial de referirse al opio), tienen una característica esencial: son plenamente conscientes de su estilo de vida alternativo.

Su equivalente francés es el bobo, contracción de bourgeois-bohème (burgués-bohemio), ciudadanos de la clase media o alta parisina que comen alimentos orgánicos y visten ropa de fibra 100% natural, pero que no podrían vivir sin sus iPhone. A diferencia del hipster actual, que pasa de política, el bobo tiene su origen en la generación del Mayo del 68: una generación de jóvenes rebeldes de extrema izquierda.

En contraposición, los bananowe dzieci (niños del plátano) de Polonia se ganaron el nombre precisamente por su oposición a la extrema izquierda. Estos activistas, hijos de miembros del Partido Comunista, se rebelaron contra la vieja guardia, que les culpaba por ello de morder la mano que les daba de comer. Los comunistas les denominaron 'niños del plátano', fruta que se vendía a precios prohibitivos durante el régimen, haciendo hincapié en que venían de hogares pudientes y favorecidos por el régimen comunista.

Aunque a día de hoy el bobo siga votando socialista o verde, las anteriores generaciones de franceses bohemios han dado paso a lo que en Francia se conoce como gauche-caviar (Izquierda-caviar), una izquierda de hábitos caros acusada de haber perdido el contacto con los ciudadanos a los que representan. Los italianos denominan este fenómeno radical-chic, mientras que los británicos llevan tachando a los políticos laboristas de socialistas de champán (champagne socialists) desde que se acuñase el término en 1989. Por aquel entonces, un mercado de valores en crisis dejaba a un lado el caviar y el champán, acabando con la cultura yuppie (contracción de 'young urban professional', joven profesional urbano) en los países de habla inglesa y Alemania. ¿Quién sabe qué nuevas especies mutarán a raíz de la actual crisis económica mundial? Y más importante aún, ¿cómo vestirán?

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Por Diane Choi - traducido por Adrián Caballero

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema