El primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan presentó el 30 de septiembre un programa de reformas cuyo objeto es atribuir más derechos a las minorías.
este "Paquete Dmocrático" prevé,entre otras medidas, levantar parcialmente la prohibición de portar el velo en establecimientos públicos, la disminución del umbral de representatividad del 10% en las elecciones nacionales,la eliminación del juramento escolar y la autorización de la lengua kurda únicamente en las escuelas privadas.
El diario pro-gubernamental Star estima que con estas medidas,
Turquía sale de un sistema en el que un cierto establishment ejercía una tutela sobre el conjunto de la sociedad y que funcionaba sobre el miedo. […] Este paquete muestra que los conceptos basados en la negación y la asimilación desaparecen.La autorización de enseñar kurdo,incluso aunque esté limitada a las escuelas privadas,y la supresión del juramento[patriótico y nacionalista]en la escuela primaria son, entre otras,la ilustración.
Por el contrario,el diario pro-kurdo Özgür Gündem considera que las reformas sobre la cuestión kurda son solamente "de cara a la galería". el diario subraya la ausencia de propuestas sobre el refuerzo de poderes locales y lamenta que ningún preso político haya sido liberado o que el sistema de "protectores de pueblos"- milicias kurdas pro-gubernamentales- no haya sido suprimido.
Radikal indica que el estatuto atribuido a los kurdos recuerda el de las otras minorías reconocidas (griegos, armenios y judíos), pero lamenta que
nada en este paquete se refiera a los graves atentados a los derechos fundamentales que resultan de una concepción demasiado amplia de la noción de terrorismo, de la que han sido víctimas numerosos militantes kurdos.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >