Es el momento de que la UE trabaje sin ayuda del FMI

Publicado en 2 agosto 2013

“Es el momento para Europa de cargar al hombro con sus propios problemas”, déficit financiero después de julio de 2014 y de que el Fondo no cumplirá su compromiso de contribuir en el paquete de ayudas programado para noviembre y diciembre de este año.
El FMI participó en el rescate no por motivos financieros, sino debido a su “experiencia y capacidad demostrada para disciplinar a los destinatarios de su crédito” en caso de no cumplir con las promesas de austeridad, escribe Financial Times. De todas formas, la UE y el FMI se han esforzado para trabajar juntos y el resultado ha sido una falta de enfoque sobre cómo solucionar los problemas financieros, prosigue el diario, añadiendo que los “el creciente malestar de las potencias emergentes sobre la exposición del FMI” está empeorando las cosas.
El periódico continúa:

Grecia, el resto de la eurozona, y el FMI estarían mejor si la incertidumbre desapareciera de una vez por todas. Europa puede lograrlo mediante la compra de la totalidad del fondo: en primer lugar, haciéndose cargo de la parte del FMI en futuros desembolsos, luego, gradualmente, haciéndose cargo de su exposición a la deuda. Si los líderes de la zona euro que afirman que el programa está funcionando fueran tomados al pie de la letra, esto no expondría a sus contribuyentes a nuevos riesgos. Eso por sí solo no va a arreglar las cosas. [...] Sin embargo, liberar al FMI de su debilitado matrimonio con Europa haría más fácil poder decir la verdad sobre cómo ve la situación, y sería más difícil para la eurozona ignorar sus propias políticas fracasadas.

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema