"Batasuna pide a ETA el 'cese incondicional' de la violencia", titula El País en portada. Casi dos meses después de la declaración del grupo terrorista vasco del pasado 5 de noviembre, en la que de forma ambigua anunciaba "no llevar a cabo acciones armadas ofensivas", su brazo político ilegalizado reclama un alto el fuego unilateral, permanente y verificable por la comunidad internacional. Batasuna quiere presentar candidatos a las próximas elecciones municipales y forales de mayo de 2011 pero, sin un cese de la violencia, "sabe que un intento así estaría abocado al fracaso, ya que sería bloqueado por el Ministerio del Interior y por los tribunales", señala el diario de Madrid. Esta declaración representa un cambio significativo en el pensamiento de la izquierda abertzale, en un contexto en el que "el rechazo a la violencia está calando en la sociedad".
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >