Hace algunos años, The Economist explicó por qué estimaba que Silvio Berlusconi no era “Luxembourg Leaks” o “LuxLeaks” sobre evasión fiscal en Luxemburgo, ““en una Europa normal, Jean-Claude Juncker debería dimitir”.
Para el semanario italiano, el ex primer ministro luxemburgués,
el notario de la austeridad presupuestaria, no es apto para dirigir la Comisión Europea. Es la consecuencia de las revelaciones sobre LuxLeaks.[...]Si valorara de verdad la credibilidad y la conservación de las frágiles instituciones europeas, debería retirarse. [..]Si aquel que debe controlar los parámetros que mantienen la unidad de una comunidad de 500 millones de habitantes se ha revelado como un hábil manipulador del interés de una única nación, todo puede saltar. Adiós Maastricht [...] y adiós a este idea de una Europa justa y solidaria, donde un ciudadano del Peloponeso y uno de Flandes se sienten titulares de los mismos derechos y de las mismas obligaciones.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >