Burkhard Mohr Trump voxeurop

Europa lucha contra las infecciones antidemocráticas propagadas por Estados Unidos y Rusia

La democracia en Europa del Sureste está teniendo dificultades a medida que Rumanía se convierte en el único “régimen híbrido” de la UE en medio del auge del ultranacionalismo, de figuras políticas controvertidas y de protestas continuas en toda la región, todo esto impulsado por Moscú y Washington.

Publicado en 19 marzo 2025

Rumanía dejó atrás su estatus de “democracia deficiente” para convertirse en el único Estado de la UE con un “régimen híbrido” en el informe sobre el Índice de Democracia de 2024 publicado por los investigadores de la Economist Intelligence Unit. La periodista de investigación Emilia Șercan, encargada de informar sobre el análisis de la EIU para la plataforma de noticias PressOne ,identificó las razones que explican la democracia degradada de Rumanía: los servicios secretos nacionales corruptos, el fracaso de larga data de los servicios de inteligencia del ejército rumano y el poder jurídico tendencioso. No es de extrañar que los partidarios del candidato presidencial de extrema derecha Călin Georgescu estén siendo impulsados por una profunda insatisfacción ante el panorama político actual.

Călin Georgescu, un síntoma en cuarentena de una enfermedad generalizada

Tal como una baja inmunidad hace a un organismo más susceptible a infecciones, los fracasos sistemáticos de Rumanía permitieron a Georgescu —con su controvertida ideología y sus vínculos turbios— postular a la Presidencia y ganar la primera vuelta de las elecciones del año pasado. Esto fue antes de que el Tribunal Constitucional de Rumanía las anulase, citando “acciones híbridas agresivas por parte de Rusia”.

No obstante, los vínculos de Georgescu con Rusia no son la única mancha en su historial. Está a la cabeza de “una red determinada a desmantelar el orden constitucional rumano apoyándose en una organización paralela armada ilegalmente, difundiendo odio fascista, racista, xenofóbico y antisemita a través de influencers y un acceso privilegiado a Facebook y a TikTok,” sostienen Eugeniu Popescu y Adina Revol en una investigación reciente publicada en Le Grand Continent.

Pese a su sórdido pasado, Georgescu ha conseguido ganarse millones de partidarios. Como explicó el periodista de investigación Andrei Popoviciu en su último artículo de opinión para The Guardian, “el éxito de Georgescu es sintomático de una tendencia más amplia, respaldada por actores extranjeros que incluyen a Rusia: el resurgimiento de movimientos ultranacionalistas y antidemocráticos que explotan la inseguridad económica, las divisiones sociales y la desconfianza en las instituciones convencionales”.

En febrero, Georgescu fue acusado por la Fiscalía rumana de incitar acciones contra el orden constitucional al hacer declaraciones falsas y promover el culto de aquellos acusados de genocidio, según informa el canal de noticias rumano Digi24.

Por ende, no es de extrañar que se haya rechazado el intento de Georgescu de registrarse como candidato para las elecciones del 4 de mayo de este año. La Oficina Electoral Central (BEC) rumana no pudo anular la decisión anterior del Tribunal Constitucional, que después rechazó de manera unánime la apelación de Georgescu, informa Cristian Otopeanu del periódico rumano Libertatea . ¿Cuál será la próxima jugada de Georgescu? Los líderes de los dos partidos de extrema derecha que lo apoyan, George Simion (AUR, Alianza para la Unión de los Rumanos) y Anamaria Gavrilă (POT, Partido de la Juventud), han anunciado que intentarán recolectar firmas para postular a la Presidencia, según Alexandru Mihăescu de la publicación rumana independiente G4Media.

¿Están Estados Unidos y Rusia conspirando contra la UE?

Un patrón de influencia rusa parece estar surgiendo en toda la región. Y hay signos que indican que la Casa Blanca podría estarle echando una mano al Kremlin.

Primero que todo, tanto Moscú como Washington reaccionaron a la prohibición de Georgescu. De acuerdo con la agencia de noticias rusa Interfax, el secretario de prensa del presidente Vladímir Putin, Dmitry Peskov, declaró que cualquier elección celebrada sin Georgescu sería ilegítima. Al otro lado del Atlántico, Elon Musk escribió en X que prohibir la candidatura de Georgescu a la Presidencia “es una locura”. Esto se dio después de que Musk expresase su indignación cuando se tomó a Georgescu bajo custodia para una vista de cinco horas. “Acaban de arrestar a la persona que obtuvo la mayoría de los votos en las elecciones presidenciales rumanas. Esto está muy mal”,  escribió Musk en X en febrero. Y no olvidemos que existen sospechas de que Georgescu, al igual que Musk, ha hecho el saludo Nazi, señaló Euronews Romania.

En Moldavia, las fuerzas prorrusas le pidieron ayuda a Donald Trump. Evghenia Gutul, la gobernadora prorrusa de la región moldava de Gagaúzia, acusó al gobierno moldavo de intentar implementar un escenario similar al de Ucrania en el que las fuerzas liberales dirigentes de Maia Sandu podrían recibir “un financiamiento ilimitado de Estados Unidos y la UE”, según informó el periódico de investigación moldavo Ziarul de Gardă. Este enfoque es muy similar a cuando Georgescu le pidió a Trump “que cuide a Rumanía” cuando fue arrestado, como comunicó Digi24.

Tras la ruidosa visita del presidente ucraniano Volodímir Zelensky a la Casa Blanca, la presidenta moldava Maia Sandu lanzó una advertencia durante una cumbre en línea que marcaba los tres años desde el inicio de la guerra en Ucrania. “Una paz comprometida que ignora la seguridad de Ucrania o marginaliza a Europa no acabará con la amenaza, solo la pospondrá”, declaró Sandu, según informó Ziarul de Gardă. Las preocupaciones de Sandu resuenan con las del presidente francés Emmanuel Macron, que advirtió que “si nadie para a Putin, este se girará hacia Moldavia y Rumanía, como señaló la plataforma de noticias búlgara Mediapool.

Asimismo, el ministerio de Exterior chipriota declaró su apoyo hacia Ucrania, como puso de relieve Katy Turner del Cyprus Mail. A su vez, según informó el Times of Malta, la presidenta maltesa del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, declaró que “ya era tiempo” de que la UE aumentase su presupuesto de defensa. Advirtió que, con la amenaza que supone Rusia, el continente “no puede permitirse depender de otros para mantenernos salvos”.

En Serbia, la agencia de noticias rusa TASS informó  que el presidente Aleksandar Vučić agradeció a Vladímir Putin por su apoyo en medio de lo que describió como un intento de una “revolución de colores”. De acuerdo con el periódico serbio Danas, Vučić también expresó su apoyo a Donald Trump, alabando en específico la posición de este último contra ciertas organizaciones no gubernamentales, que Vučić describió como organizaciones involucradas en “acciones antiestatistas”.

Las protestas siguen llegando a los titulares en Grecia, Rumanía y Serbia

Las protestas en todo el sudeste de Europa permanecen en el punto de mira. En Rumanía, cuando la candidatura de Georgescu fue rechazada una vez más, sus partidarios comenzaron a traspasar las cercas puestas por la policía, tirando objetos varios como botellas y piedras, como informaron David Leonard Bularca y Rebecca Popescu de la plataforma de noticias rumana Hotnews.

Mientras miraba imágenes en vivo de la protesta, vi a algunos policías cojeando tras haber sido golpeados con piedras. Grecia presenció escenas con un nivel de violencia similar cuando el segundo aniversario del desastre ferroviario de Tempe desató lo que el periódico griego Efimerida ton Syntakton describió como la manifestación más grande de la historia del país. Mientras tanto, en Serbia, los estudiantes siguen protestando, recurriendo incluso a acampar afuera entre el parlamento serbio y el palacio presidencial, de acuerdo con Danas.

Para terminar con una nota positiva, el escritor y fundador de la revista cultural rumana Dilema Veche, Andrei Pleșu, citó al famoso académico Ion Heliade Rădulescu para recordar a los partidarios de los movimientos de extrema derecha que “un buen patriota no es un fanático, ama a las personas y sabe que la naturaleza no conoce el alemán, el inglés, el francés, el griego o el rumano, sino solo al hombre”.

En colaboración con Display Europe, cofinanciado por la Unión Europea. No obstante, los puntos de vista y opiniones expresados son exclusivamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni los de la Dirección General de Redes, Contenidos y Tecnología de las Comunicaciones. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser consideradas responsables de las mismas.
ECF, Display Europe, European Union logos
Ver más comentarios Hacerse miembro para traducir los comentarios y participar

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema