“Solidaridad con los pobres europeos” es el título que aparece en Gazeta Wyborcza para resumir el debate sobre las emisiones de CO2 en la cumbre europea en Bruselas. Los países de la Vieja Europa quieren dividir de forma equitativa los costes de la reducción de las emisiones. Pero Polonia, líder de la coalición de los nuevos miembros de la UE, está luchando para que el combate del calentamiento global sea responsabilidad de sus socios europeos más prósperos. Los representantes de los países de Europa Central también añaden que Letonia, asolada por la crisis, no debería pagar por India, una creciente potencia económica. Sin embargo, este argumento no convence a todo el mundo. “Actualmente, Polonia se encuentra entre los 50 países más ricos del mundo, pero no siempre ha sido así. En el pasado, muchos países del mundo se mostraron solidarios con Polonia. Hoy es Polonia quien debe ayudar a otros”, escribe el Arzobispo Desmond Tutu, ganador del Premio Nobel de la Paz, en una carta abierta a los líderes de la UE.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >