Los ministros de Asuntos de Exteriores de la UE, reunidos en Bruselas el 22 de julio, han pedido a la Comisión Europea que prepare sanciones económicas más duras contra Rusia tras el derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines en el cielo de Ucrania, el pasado 17 de julio, informa Gazeta Wyborcza.
Las sanciones podrían centrarse en el sector de defensa y en los servicios financieros, obstaculizando el acceso de Rusia a los mercados financieros de la UE, y en la tecnología avanzada, incluyendo al sector energético.
La UE ha estado trabajando en las sanciones económicas a Rusia desde marzo, pero ahora “la ira de los europeos ha causado que muchos Gobiernos de países de la UE adopten una posición más dura hacia Putin”, informa el diario, citando al ministro polaco de Asuntos Exteriores, Radoslaw Sikorski, que manifestó el pasado martes que “Rusia ya ha cruzado muchas líneas rojas” y que
Si el plan de sanciones hubiera estado hoy preparado y dependiera de los ministros de Asuntos Exteriores de la UE, creo que las sanciones hubieran sido impuestas hoy mismo.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >