Las ventas españolas al extranjero aumentaron un 6,8 % entre septiembre de 2012 y septiembre de 2013, alcanzando los 175.000 millones de euros, informa Expansión.
Bienes de equipo, alimentación, productos químicos y automóviles representan el 65% de dichas exportaciones, precisa el diario, que apunta igualmente que el déficit comercial español se ha reducido un 58% durante dicho período, hasta 11.000 millones de euros.
Felicitándose de este “nuevo hito”, Expansión pide al Gobierno “apostar en serio” por las empresas exportadoras españolas:
la aportación de la demanda externa (a través de las exportaciones y el turismo) ha tenido un papel crucial en la salida de la crisis. Tanto las ventas al extranjero como las llegadas de visitantes se encuentran en niveles récord, un tesoro que conviene cuidar y potenciar para que contribuyan al cambio de modelo de crecimiento de España.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >