Geopolítica agridulce

Publicado en 20 noviembre 2024
Piet_Ukraine_Scholz_Biden
Joe Biden: “Ahora podéis atacar el interior de Rusia...”
Olaf Scholz: “...con misiles que no recibiréis de mi parte”.

¿Qué dirección tomará la guerra en Ucrania? El 15 de noviembre, el canciller alemán Olaf Scholz (SPD, centroizquierda) creó polémica tras retomar contacto con el presidente ruso Vladímir Putin por primera vez después de más de dos años de conflicto. Esta llamada, que recibió críticas severas por parte de los socios de Alemania, es el último episodio de una difícil serie de eventos políticos vividos por Scholz, que carece de popularidad y se encuentra bajo la amenaza de las elecciones anticipadas previstas para febrero de 2025. Según algunos observadores, Scholz, cuya coalición se derrumbó el 6 de noviembre, espera poder reincorporarse a la carrera electoral como “canciller de la paz”, preparado para retomar contacto con todas las partes implicadas en Ucrania.

Si bien la maniobra de Scholz no le agradó nada al presidente ucraniano Volodímir Zelenski, seguramente que la noticia que llegó del otro lado del charco le alegró el día. El 18 de noviembre, el séquito del presidente estadounidense Joe Biden anunció que autorizaría a Ucrania a utilizar, en función de cada caso, misiles de largo alcance capaces de atacar el interior del territorio ruso. Algunos consideran que esta decisión aplazada por largo tiempo podría ser una respuesta a la actual ofensiva rusa y a la implicación de Corea del Norte en el conflicto.


Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Ver más comentarios Hacerse miembro para traducir los comentarios y participar
Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema