Miles de personas se han manifestado estos últimos días frente al Parlamento georgiano, en Tiflis, impulsados a salir a la calle debido a la aprobación en primera lectura de un proyecto de ley en contra de los “agentes extranjeros”. Entre líneas, da un aire a Rusia, que había aprobado una legislación similar en 2012, antes de ampliar su alcance en 2019. Este proyecto de ley altamente volátil incluso provocó un altercado entre parlamentarios el 6 de marzo.
La ley dispone que las organizaciones que reciben más de un 20 % de su financiamiento de un país distinto de Georgia deben registrarse como “agentes extranjeros”.
La decisión del Parlamento georgiano, dirigido actualmente por el partido Sueño Georgiano – Georgia Democrática (KO-DS, centroizquierda) del oligarca prorruso y antiguo primer ministro Bidzina Ivanichvili, pone en peligro la candidatura de adhesión a la UE de hace un año. El país había presentado su candidatura junto con Moldavia y Ucrania, cuando la invasión rusa estaba comenzando.
Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves
¿Te ha gustado este artículo? Nos alegra mucho. Se encuentra disponible para todos nuestros lectores, ya que consideramos que el derecho a la información libre e independiente es esencial para la democracia. No obstante, este derecho no está garantizado para siempre, y la independencia tiene su precio. Necesitamos tu apoyo para seguir publicando nuestras noticias independientes y multilingües para todos los europeos. ¡Descubre nuestras ofertas de suscripción y sus ventajas exclusivas y hazte miembro de nuestra comunidad desde ahora!
Libertad de prensa: el caso Julian Assange
Stella Moris, Avvocata
Conversación con Stella Morris, abogada y activista sudafricana, esposa de Julian Assange.
El evento >