España y Gibraltar han negociado un acuerdo para el intercambio de información fiscal que pondrá fin a décadas de opacidad financiera en el Peñón, informa El País. Sin embargo, el gobierno español exige al Reino Unido que se sume al acuerdo en vista de que "España no reconoce a Gibraltarcapacidad para negociar en solitario, ya que desde hace 300 años reivindica la soberanía sobre la Roca", tal y como señala el diario madrileño. Firmar un acuerdo internacional con la colonia significaría un reconocimiento implícito de soberanía. El País explica que mientras el paraíso fiscal continúa recibiendo flujos pocedentes de la evasión de impuestos, la corrupción y el crimen organizado, más del 30% de las comisiones rogatorias que España presenta al Peñón quedan paralizadas o sin respuesta. Gibraltar alega que estas peticiones se dirigen a las autoridades británicas en lugar de ser remitidas a ellos directamente.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >