“Serbia y Kosovo, en la misma mesa”, recoge en sus titulares el diario polaco Rzeczpospolita, el mismo día en el que los representantes de ambos países inician unas “negociaciones históricas” en Bruselas. Serbia no reconoce la independencia de Kosovo anunciada el 17 de febrero de 2008, pero sí muestra un gran interés por formar parte de la UE. Desde hace tiempo Bruselas ha estado presionando a Belgrado para que accediera a entablar un diálogo, que deberá producirse cada dos o tres semanas y en el que se tratarán exclusivamente “asuntos prácticos destinados a facilitar la vida a ambos lados de la frontera”. La cantidad de cuestiones sin resolver es asombrosa. Serbia no reconoce los pasaportes de Kosovo y para realizar una llamada telefónica a Kosovo, es necesario marcar el código de Serbia (+381). La minoría serbia en la parte norte de Kosovo no reconoce la administración de Pristina, mientras los profesores, la policía y otros empleados estatales reciben el salario de Belgrado. Sonja Biserko, presidenta del Comité de Helsinki en Belgrado, destaca el hecho de que las conversaciones del gobierno serbio con los representantes de Kosovo demuestran que Belgrado “habla un nuevo idioma y avanza en una nueva dirección”. Sin embargo, el líder de la delegación serbia para las negociaciones en Bruselas sigue mostrándose escéptico y señala que “no se pueden esperar milagros”.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >