Investigación sobre las prácticas sospechosas de los bancos

Publicado en 2 julio 2013

“Trece de los grandes bancos se pusieron de acuerdo para excluir a la competencia del mercado de derivados, según investigación de la Comisión Europea”, revela el EU Observer, subrayando las conclusiones de una larga investigación sobre prácticas bancarias.
El informe señala que bancos como Barclays, BNP Paribas, Deutsche Bank y el Royal Bank of Scotland, que controlaban organizaciones responsables de la emisión de licencias, como la Asociación Internacional de Permutas y Derivados (ISDA), se unieron para evitar la concesión de permisos a los bancos rivales. Esto habría permitido a los competidores participar en la negociación de CDS (Credit Default Swaps), un tipo de seguro diseñado para proteger a las instituciones de posibles impagos, en un mercado que alcanza un valor de 10 billones de euros. La web continúa -

Presuntamente, los bancos se coordinaron para evitar que la Deutsche bourse [Bolsa alemana] y el Chicago Mercantile Exchange consiguieran licencias para participar en el mercado de CDS. Supuestamente, los dos operadores de Bolsa fueron excluidos del mercado entre 2006 y 2009, coincidiendo con el boom crediticio y la crisis financiera de 2008-09.
Haciendo referencia a una declaración hecha por el vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de la política de competencia, Joaquín Almunia, los bancos “demoraron la emergencia de la negociación en el mercado de estos productos financieros porque temían que descendieran sus ingresos”.
Si las conclusiones de la investigación son confirmadas y se descubre que los bancos han incumplido las regulaciones sobre la competencia, la Comisión puede imponer multas de hasta el 10 % de su facturación anual.

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Live | Las promesas incumplidas de las finanzas verdes: nuestra investigación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema