Grecia se plantea qué posición adoptar con respecto a la intervención militar en ciernes contra Siria. Como miembro estratégico de la OTAN en el Mediterráneo, que dispone de dos bases de la Alianza Atlántica en su territorio, “Grecia tiene que pensar en su futuro mientras se encuentra actualmente bajo hegemonía alemana”, asegura un editorialista de To Vima:
Grecia ‘pertenece’ a Occidente [los Estados-Unidos], no a la Alemania que trata de hacerse de manera frenética con el control del país a través de la crisis de la deuda. Si queremos recuperar la Grecia de antes, es hora de mostrarnos útiles a nuestros aliados, que tienen interés en que no nos arrodillemos, en que nos mantengamos por nuestro propio pie.
Sin embargo, el semanario recoge en un editorial publicado en su página web que una Grecia en crisis, que se considera como un factor de estabilidad tras las revoluciones árabes, no necesita implicarse en “tal cambio radical regional”:
Ante posibles días inciertos, tenemos que proteger nuestro estatus de factor de estabilidad en la región. Ya hemos pagado lo suficiente por nuestra propia crisis. No podemos arriesgarnos a participar en la crisis que se desarrolla en la región. Tenemos que asegurarnos saber gestionar las contradicciones internas de nuestros problemas, para que no nos veamos de nuevo asediados por la inestabilidad y la desestabilización.
Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >