La repercusión de los Juegos Olímpicos en el sureste de Europa ha sido sorprendente, a pesar del poco entusiasmo inicial de los franceses y la escasa demanda de entradas caras, como señalaba Karina Dyakova en el diario búlgaro Kapital. París 2024 ha sido una rama de olivo y una caja de Pandora para los pueblos de la región, al catalizar emociones de unidad y asombro, pero también poniendo de manifiesto conflictos ideológicos y políticos.
El lado positivo
En un artículo de opinión para la revista cultural rumana Dilema Veche, el comentarista deportivo Radu Naum exponía que “estos Juegos han destacado” por su diversidad, originalidad, elección de sedes y la sonrisa de los jóvenes competidores, que transmitía a todo el mundo que “la vida es bella”. Además, Dimitar Kamburov calificaba en Kapital la ceremonia de apertura como una “obra de arte”; en el mismo diario, se describía a Thomas Jolly, director del evento, como un “constructor del capitalismo”.
Los Juegos Olímpicos también han sido motivo de alegría para los ciudadanos del sureste de Europa. Según la clasificación oficial de los Juegos Olímpicos de 2024, 5 países de la región figuraban entre los 30 países con más medallas: Rumanía con 9 medallas (puesto 23); Turquía y Grecia con 8 medallas cada uno (puesto 26); Croacia y Bulgaria con 7 medallas (puesto 30).
Indignación ortodoxa
Diversas opiniones de las Iglesias ortodoxas búlgara y rumana se quejaron de los Juegos Olímpicos y su ceremonia de inauguración. El Santo Sínodo de la Iglesia Ortodoxa Búlgara declaró que las imágenes artísticas presentadas en la ceremonia inaugural “contradicen y son incompatibles con la moral evangélica cristiana”, como informó el portal de noticias búlgaro Mediapool.
Además, Vasile Bănescu, exportavoz de la Iglesia ortodoxa rumana, criticó la escena que supuestamente se parecía a la Última Cena. “El verdadero y horrible rostro de los depravados ideológicamente poseídos que no son ellos mismos si no se burlan, desafían y empañan todo lo que es puro y santo”, afirmó en Facebook, tal y como citó Ioana Ion del diario rumano Adevărul.
Una jugadora de voleibol olímpica del colectivo LGBTQIA+ recibe una demanda penal de un seguidor del partido de Erdogan
Tras ayudar a la selección femenina turca de voleibol a alcanzar las semifinales en los Juegos Olímpicos, Ebrar Karakurt, jugadora perteneciente al colectivo LGBTQIA+, recibió una demanda penal por parte de un seguidor del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP, islamo-conservador), conocido por trolear a los opositores al régimen de Erdogan. La demanda llegó después de que Karakurt preguntara retóricamente al equipo “Chicas, ¿quién es este imbécil?” cuando el trol felicitó al equipo turco “excepto a la provocadora llamada Ebrar Karakurt”, según el diario turco Cumhuriyet.
Olímpicos serbios: abrazar o no abrazar al presidente Vučić
Los Juegos también provocaron una serie de reacciones políticas y personales en Serbia. Dušan Mandić, medalla de oro y mejor jugador del torneo de waterpolo en París, no saludó al alcalde de Belgrado Aleksandar Šapić (del Partido Progresista Serbio, populista) en la recepción organizada para los atletas debido a un enfrentamiento personal, como informaba Aleksandar Pavlovic para Danas. En contraste con el gesto de Mandic, los olímpicos serbios no dudaron en abrazar al presidente Aleksandar Vučić (también del Partido Progresista Serbio) en la recepción, lo que le otorgó más puntos políticos. “También entiendo el protocolo y que es normal recibir felicitaciones del presidente del país en otros países, pero no necesariamente un abrazo cariñoso. No se lo merecía” escribió el periodista Uglješa Bokić de Danas en un reciente artículo de opinión. “Aunque me encanta el deporte, no puedo alegrarme de los éxitos deportivos mientras mi país y mi pueblo luchan y pagan esa lucha por la codicia de este régimen,” afirmaba Bokić.
Más selecciones
A juzgar por las medallas olímpicas, se puede deducir que los rumanos tienen una habilidad especial en los deportes acuáticos, la natación y el remo. ¿Tiene alguna explicación?
Radu Naum | Dilema Veche | 7 de agosto | RO
Rumanía carece de una estrategia coherente para alcanzar la excelencia deportiva y el éxito olímpico depende del talento excepcional de atletas concretos como David Popovici, expone Naum. Al no contar con una política nacional bien estructurada, los resultados deportivos son impredecibles y dependen de pequeños grupos que consiguen triunfar, y muchos talentos potenciales se pierden debido a la desorganización y a la asignación deficiente de los recursos.
Los aerogeneradores amenazan también el oeste de la península de Mani
Tasos Sarantis | Efimerida ton Syntakton | 22 de agosto | EL
Efsyn informa de la fuerte oposición al plan de la empresa energética griega Volton de instalar 37 aerogeneradores en la zona protegida Natura 2000 del monte Taigeto, en la parte occidental de la península de Mani. Los residentes locales temen que el proyecto perjudique al turismo, la economía local y el medio ambiente, así como a la belleza natural y la fauna de la región.
Xhevdet Doda: un instituto móvil
Rina Asani | Kosovo 2.0 | 22 de agosto | EN
Rina Asani, estudiante de lingüística, habla del traslado en curso del emblemático instituto Xhevdet Doda de Pristina, que ha cambiado varias veces desde su fundación en 1971. Con el último traslado, anunciado por el Ayuntamiento de Pristina, el centro se reubicará en un nuevo edificio en Kalabri. Sin embargo, la decisión ha suscitado una gran oposición por parte de los profesores, que temen que el traslado tenga un efecto negativo en la calidad y reputación del centro educativo, lo que ha dado lugar a protestas y peticiones.
En colaboración con Display Europe, cofinanciado por la Unión Europea. No obstante, los puntos de vista y opiniones expresados son exclusivamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni los de la Dirección General de Redes, Contenidos y Tecnología de las Comunicaciones. Ni la Unión Europea ni la autoridad otorgante pueden ser consideradas responsables de las mismas.

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >