Gordon Brown cree que la mano dura hace falta "para tomar medidas drásticas sobre la excesiva remuneración para los banqueros", informael diario Financial Times en su página de portada. Animado por una iniciativa francesa para poner un límite obligatorio para la remuneración de los banqueros airada por Nicolás Sarkozy la semana pasada, el primer ministro británico cree que "el salario y las bonificaciones deberían estar basadas en éxitos a largo plazo y no en las ganancias especulativas a corto plazo", explicando que los bancos deberían recuperar las inversiones de los banqueros si los resultados se deterioraran posteriormente. Aunque esto pueda sonar al plan del presidente francés para corregir las debilidades sistémicas que llevaron al derrumbe financiero en el pasado año, el premier británico se ha encargado de señalar que el plan francés, contrariamente al suyo, será "difícil de sacar adelante". Previamente a la cumbre del G20 en Pittsburgh, Brown defiende la necesidad de salvaguardar el estatus internacional de la City de Londres. El autor del libro titulado "Courage" comentó que "resulta complicado que el Reino Unido pueda tomar la iniciativa de forma unilateral".
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >