El Parlamento de Malta aprobó el 12 de noviembre una polémica ley que permite la adquisición de la ciudadanía maltesa, incluyendo pasaporte maltés y acceso al espacio Schengen de la UE, por 650.000 euros, escribe Times of Malta.

Las enmiendas a la Ley sobre la Ciudadanía Maltesa han sido criticadas por la oposición, para las que “prostituyen a Malta por la irrisoria suma de 650.000 euros” añade el diario, al tiempo que se celebraban manifestaciones ante el Parlamento para protestar por los cambios.

La ley será ahora enviada a la oficina presidencial para que la ratifique, escribe Malta Today, añadiendo que

El premio de la ciudadanía a través de un programa polémico supondrá en principio unos 30 millones de euros para las arcas públicas, la mitad del cual se atribuirá directamente al presupuesto [...] y los restantes 15 millones serán invertidos en un fondo nacional de desarrollo, una inyección que permitirá al Gobierno limitar la ampliación de los impuestos indirectos, pero expone al mismo a las críticas por devaluar la ciudadanía maltesa.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema