Tras la ley sobre los medios de comunicación, es el turno de la nueva Constitución húngara de pasar la criba de los eurodiputados. Consagrando la portada a las dudas sobre la utilización que el Gobierno ha hecho del dinero del Fondo Social Europeo "para la campaña contra el aborto", Népszabadsag retoma el debate que tuvo lugar en el Parlamento Europeo el 8 de junio. Durante el mismo, los eurodiputados sacaron claramente a relucir los puntos de conflicto que despierta el texto que, por otra parte, plasma ampliamente los ideales del partido mayoritario y conservador húngaro, el Fidesz, tales como la concesión de votos electorales suplementarios a las familias numerosas, la consagración de la religión católica como religión nacional, o incluso el desinterés ante las discriminaciones contra los homosexuales. A pesar de que los eurodiputados lo habían solicitado, la comisaria europea de Justicia y de Asuntos de Interior Viviane Reding no ha manifestado su opinión sobre el texto, "reservándose el derecho de verificar que la legislación al amparo de la Constitución fuese conforme a las leyes fundamentales de la UE". Antes de tomar medidas, Bruselas desea esperar a las conclusiones de los expertos movilizados por la Comisión de Venecia, órgano consultivo del Consejo de Europa.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >