“En 2012, Alemania ha vuelto a exportar más electricidad de la que ha importado”, informa el Spiegel Online: 43,8 TWh (teraovatios hora) importados en contraposición a los 66,6 TWh exportados, según las últimas cifras de la Oficina Federal de Estadísticas. Este excedente de 22,8 TWh corresponde “a la producción anual de dos grandes centrales nucleares”, explica el Stern Online.
No se esperaban estas cifras, ya que Alemania inició su salida de la energía nuclear en 2011.Ocho de las 17 centrales alemanes detuvieron su actividad tras la catástrofe nuclear de Fukushima, en marzo de 2011.
Numerosos expertos habían temido una escasez de electricidad “pero el aumento de las exportaciones demuestra que hay más electricidad de la necesaria y que las capacidades disponibles son suficientes, así como la cantidad de energía máxima disponible en caso de mayor necesidad”, señala Spiegel.
Gracias al aumento de la electricidad producida por la energía solar y eólica, la proporción de energía verde aumentó un 23% en 2012. El excedente de exportación de electricidad se ha cuadruplicado y el país ha obtenido un beneficio de 1.400 millones de euros gracias a su producción eléctrica.
Los principales importadores de electricidad alemana son Países Bajos, Austria y Suiza.
¿Te está interesando el artículo?
Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.
Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.
El evento >