La fiebre del oro negro invade Cork

Publicado en 2 enero 2013

¿Permitirá el petróleo salir de la crisis al país que se hace cargo de la presidencia de la UE el 1 de enero? En Dublín se comienza a ser optimista, después de que el descubrimiento de yacimientos de oro negro en el mar Celta haya provocado una "fiebre del oro en Cork", informa el diario La Vanguardia. La segunda ciudad irlandesa está ahora bajo un “boom económico”, que le "permite soñar" en un país profundamente afectado por la crisis, añade el diario de Barcelona:

Representantes de Exxon, Mobil, Texaco y otros gigantes petroquímicos comen en los coloridos pubs y restaurantes de la ciudad a orillas del río Lee, igual que hacen los miembros de la troika[los prestamistas de Irlanda_ FMI, BCE y UE] en Dublín. Pero con la intención de invertir, no de prestar dictando las condiciones.

El yacimiento, bautizado como Barryfoe Field, podría producir hasta 280 millones de barriles, por un valor de 30.000 millones de euros. Solamente falta un detalle: encontrar los 1.500 millones de euros necesarios para su explotación. Es el objetivo de la empresa Providence, creada por el magnate local y exjugador de rugby Tony O’Reilly , que ha declarado que pretende hacer de Cork "una de las ciudades más prósperas de Europa". La Vanguardia añade que:

Ya en el pasado se habían encontrado yacimientos petrolíferos en el mar Celta, pero el elevado coste de explotación hizo que se tratase entonces de negocios inviables. Las circunstancias son ahora, sin embargo, mucho más favorables, con el desarrollo de nuevas técnicas de extracción menos costosas, el aumento del precio del barril de petróleo y el descenso de las tasas que tienen que pagar las firmas extranjeras que inviertan en Irlanda (el país tiene el impuesto de sociedades más bajo de toda la Unión Europea, un motivo de fricción constante con Bruselas).

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

Cork[...]ahora quiere dar un salto de categoría y establecerse en las grandes ligas económicas y financieras, ser a Irlanda lo que Aberdeen es a Escocia, y que el petróleo del mar Celta reporte los mismos beneficios que el crudo del mar del Norte. Con el consumo mundial de oro negro en 88 millones de barriles al día y una sed insaciable que ni siquiera las consideraciones ecológicas pueden sofocar, no se trata de ninguna quimera.

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema