La gran red europea sobre raíles

Publicado en 20 octubre 2011

Cover

El 19 de octubre, la Comisión ha presentado su proyecto de integración de las redes de transporte europeas. Con un presupuesto de 37,7 billones de euros, prevé la modernización de las infraestructuras y "la racionalización de los transportes transfronterizos" de aquí a 2030.

En cada país, el anuncio ha sido interpretado en relación con las consecuencias en ámbito nacional. De esta forma, la Vanguardia subraya en su portada que "Europa elige el Mediterráneo", señalando el corredor ferroviario que recorre la costa, desde la frontera franco-española hasta Algeciras, en el sur de España. El diario subraya que la inclusión en la red de transportes europea aportará el 20% de la financiación del proyecto, cuyo coste total está estimado en 19 billones de euros. Por tanto, el corredor mediterráneo es "una victoria", como se puede leer en el editorial del periódico catalán, que también apunta que el principio según el cual cualquier línea ferroviaria debe pasar por Madrid se ha "enmendado". "Se ha impuesto el sentido común", añade La Vanguardia: el 40% del PIB del país proviene de las regiones mediterráneas.

En Estonia, Eesti Pävaleht cree que con este proyecto "el semáforo se pone en verde" para la nueva "vía férrea báltica" [Baltic Rail, en inglés], la línea que pretende unir a Estonia con la frontera polaca-lituania pasando por Letonia. Este proyecto, sostenido por Estonia y Lituania, "parece hecho a medida para adaptarse a las condiciones impuestas por Bruselas", escribe el diario estonio, que indica además que se trata de "la primera vez que la UE otorga sumas tan importantes para financiar proyectos de transportes que no sirven para satisfacer únicamente las necesidades de un solo Estado miembro". Para el periódico, la puesta en marcha de la "vía férrea báltica" marca también el fin del proyecto de la línea de gran velocidad entre Riga y Moscú, sostenida por el ex-presidente letón Valdis Zatlers y rechazada por el primer ministro electo Valdis Dombrovskis, y ejemplo de la toma de distancia de Letonia en relación a Rusia.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Te está interesando el artículo?

Es de libre acceso gracias al apoyo de nuestra comunidad. Publicar y traducir nuestros artículos tiene un precio. Para seguir informándote de manera totalmente independiente, necesitamos tu apoyo.

Suscribirse o hacer una donación

Desde la década de 1980 y la financiarización de la economía, los actores financieros nos han mostrado que los vacíos legales esconden una oportunidad a corto plazo. ¿Cómo terminan los inversores ecológicos financiando a las grandes petroleras? ¿Qué papel puede desempeñar la prensa? Hemos hablado de todo esto y más con nuestros investigadores Stefano Valentino y Giorgio Michalopoulos, que desentrañan para Voxeurop el lado oscuro de las finanzas verdes; hazaña por la que han sido recompensados varias veces.

El evento >

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema