La idea de una zona no-euro se abre camino

Publicado en 2 noviembre 2011

En el contexto de una mayor integración en la eurozona, "en Bucarest y Londres se habla ahora de la constitución de un grupo de países no-euro", afirmaAdevărul. La idea, lanzada por el antiguo ministro de Asuntos Exteriores británico David Owen en el Financial Times, ha "germinado en las cabezas de los dirigentes de los países no pertenecientes a la eurozona durante las reuniones que han precedido a las cumbres del 23 y 26 de octubre, y se ha concretizado en las declaraciones del primer ministro británico, David Cameron, que ha hablado de la intención de Gran Bretaña de constituirse en el Estado base de la futura zona no-euro", explica el diario de Bucarest.

Según Adevărul, Martin Schultz, presidente del grupo socialista en el Parlamento Europeo, ve ya perfilarse "una UE dividida en tres: Francia y Alemania, el resto de la eurozona y los Estados con su moneda nacional". En Bucarest, la Asociación de Hombres de Negocios de Rumanía (AOAR) ha propuesto ya al Gobierno tomar la iniciativa para constituir "ese grupo".

En efecto, indica el diario, "los países de fuera de la eurozona podrán así proteger mejor sus intereses", pero hará falta asegurarse de "la unidad de una zona como esa". Porque "el modelo nórdico, pro-social, de Dinamarca y Suecia, no concuerda con el modelo neoliberal de los países del Este, y el estatus de Londres como contribuyente neto al presupuesto de la UE no tiene nada que ver con el de beneficiario de la política de cohesión, que es característico de los pueblos del Este", concluye Adevărul.

Recibe lo mejor del periodismo europeo en tu correo electrónico todos los jueves

¿Eres un medio de comunicación, una empresa o una organización? Consulta nuestros servicios editoriales y de traducción multilingüe.

Apoya un periodismo que no conoce fronteras

Aprovecha nuestras ofertas de suscripción o haz una donación para fortalecer nuestra independencia

Sobre el mismo tema